Caracterización genómica de coronavirus en animales de producción
Coordinador o Responsable
En Uruguay, el sector agropecuario (animales de producción y sus derivados) representa una
de las principales bases de su economía, con cerca de un 70% de sus exportaciones
concentradas en este rubro. Las industrias productoras de alimentos de origen animal ven
gravemente afectados sus parámetros productivos principalmente por los problemas
sanitarios, que inciden profundamente en los rendimientos zootécnicos. Los coronavirus,
patógenos de relevancia que afectan esta cadena productiva, son virus de RNA capaces de
infectar aves y mamíferos, con alta tasa de mutación y recombinación. Las infecciones por
CoVs causan enfermedades respiratorias y entéricas, con implicancias en la salud humana y
animal con gran impacto en las áreas productivas. El presente proyecto propone realizar la
caracterización genómica del coronavirus que afecta las aves comerciales (IBV), el ganado
vacuno (BCoV), así como de los coronavirus que infectan a los cerdos (TGEV, PRCV, PEDV, SADS
CoV, PHEV y PDCoV). Para ello se utilizarán bancos de muestras positivas para estos
patógenos, así como muestras que serán diagnosticadas en el marco de este proyecto. Para el
diagnóstico de las muestras se utilizarán técnicas de PCR en tiempo real, las cepas virales
serán aisladas en cultivos celulares y huevos embrionados y se emplearán técnicas de
secuenciación masiva para la obtención de los genomas completos. La identificación y
caracterización genómica de estos agentes virales son herramientas claves para controlar y
mitigar los efectos de estos patógenos en la industria agropecuaria de nuestro país. El
monitoreo continuo mediante metodologías de diagnóstico, la comprensión de los mecanismos
evolutivos y de transmisión de patógenos que afectan la producción, no solo representa una
ventaja para la industria agropecuaria, sino también para prevenir y controlar posibles
amenazas para la salud pública.