Busca100

Resumen


Desde hace varios períodos como investigador en el SNI, mi actuación se ha focalizado en dos líneas de trabajo, en colaboración con dos colectivos de colegas: i) Ecología de Ecosistemas Acuáticos Costeros y Limnología, y ii) Manejo Costero Integrado. La primera se desarrolla en el marco de mi actuación en la Facultad de Ciencias, Sección Limnología-IECA, y la segunda a través de diferentes formatos interdisciplinarios, con apoyos de CSIC/CCI/CURE/Espacio Interdisciplinario-UdelaR, UNESCO, cooperación internacional diversa, etc.


La línea de Ecología de Ecosistemas Acuáticos Costeros y Limnología se focaliza principalmente en lagunas costeras, y se aborda el funcionamiento de estos ecosistemas (e.g. caracterizaciones ambientales, ciclos biogeoquímicos, análisis de tramas tróficas) y cómo responden a factores externos (e.g. uso de la tierra, eutrofización, modificaciones hidrológicas, calidad de agua, sobrepesca, variabilidad climática). Por su parte, en la línea de Manejo Costero Integrado, mediante una aproximación interdisciplinaria, se buscan sinergias entre las ciencias naturales y sociales para aportar insumos científicos como contribución a la mejor toma de decisiones sobre aspectos de conservación y sustentabilidad en la zona costera, en vínculo con gestores, comunidades e instituciones regionales.


En el período de actuación, a nivel de producción científica, en materia de proyectos destaco la finalización de proyectos como responsable (la ejecución de un Grupo CSIC I+D y un FCE-ANII) y el inicio reciente de proyectos nuevos, destacando dos con apoyo nacional (un FCE-ANII y un Núcleo del Espacio Interdisciplinario) y otros con apoyo internacional (particularmente la creación de un Centro de Capacitación regional para COI/UNESCO sobre temas marinos y otras cooperaciones como COIL, RestCoast, MSP/UNESCO, etc.).


En materia de publicaciones, se incluyen cuatro artículos: tres en revistas internacionales -dos sobre lagunas costeras- y una regional, sobre manejo costero; en dos artículos fui autor senior, uno de los cuales es con quien fue mi estudiante de Doctorado y su estudiante del momento). Las otras son dos coautorías, siendo una de ellas un artículo surgido de un proyecto del que fui responsable en Uruguay. Además, coedité un libro regional y un capítulo de libro nacional en prensa.


Según Scopus tengo un índice H de 19, en 38 documentos.


También hay cuatro trabajos en fase de redacción avanzada surgidos de proyectos ya ejecutados (tres sobre riesgos climáticos y ciclos biogeoquímicos en lagunas costeras y otro sobre calidad de agua en cuencas prístinas), además de otro trabajo en preparación con colegas extranjeros sobre ecología de lagunas costeras.  


En otros aspectos de la actividad académica, destaco que está en etapa de finalización una maestría de Manejo Costero a la vez que se inició otra, y un estudiante de doctorado desistió de su tesis. Han iniciado o avanzado en sus tesis dos nuevos estudiantes de doctorado (una de PEDECIBA, y otra de Cs. Ambientales que recibió Mención en el Premio Nacional de Ordenamiento Territorial) y dos nuevos estudiantes de grado de la Lic,. en Biología. También aporté en diversas instancias a la construcción institucional en Facultad de Ciencias, el CURE y el Espacio Interdisciplinario, así como a la creación de estructuras académicas como por ejemplo la nueva Licenciatura Oceanografía y una propuesta de Instituto Central en la temática, el nuevo Doctorado en Cs. Ambientales, o la creación de un Centro de Capacitación Regional COI/UNESCO junto a la UFSC/Brasil, que ya ha desarrollado cursos a lo largo de cuatro años para actores no académicos en temáticas costero-marinas. Desarrollé numerosas acciones de cooperación internacional, incluyendo varios proyectos (e.g. COIL, RestCoast) y numerosos referatos para revistas internacionales y proyectos.


En el período tuve alta dedicación a docencia de grado (Limnología Básica, Ecología general, etc.) y posgrado (Ecología de Ecosistemas PEDECIBA, Maestría en Manejo Costero, etc.), así como diversas instancias de extensión y relacionamiento con el medio, y de gestión académica y cogobierno (Consejero de Fac. de Ciencias y miembro docente en varias comisiones).


Adicionalmente, en la sección OBSERVACIONES de la postulación explicito algunas restricciones surgidas del contexto personal y laboral particular en el cual se desarrolló el período de actividad bajo evaluación, y su impacto en la producción científica y en la actividad global.

  • Ecología acuática; Limnología
  • Manejo Costero Integrado
Contenido Extra de contacto o algo a definir para el resumen. Títulos por ejemplo?