Busca100

Resumen

Mi actividad científica se enmarca a manera general  en la Ecología Marina.

Por una parte investigo aspectos ecológicos básicos, relacionados a la distribución de la biodiversidad en distintas escalas espacio temporales. He realizado una caracterización de amplia escala de la biodiversidad de playas de arena en la costa uruguaya y evaluado su dinámica temporal. En este contexto he descrito por primera vez la composición de la comunidad bentónica , en relación a la variabilidad observada en factores ambientales como la salinidad y la morfodinámica. Este trabajo tiene un valor fundamental muy elevado, pero al mismo tiempo constituye un estudio de gran potencialidad de aplicación, al proveer una línea de base sobre la cual comparar posibles cambios (naturales o antrópicos) en la biodiversidad costera nacional. También he realizado diversos aportes al análisis del impacto humano en sistemas costeros del Uruguay y el mundo. En particular cuantifiqué en distintos niveles ecológicos (poblaciones, comunidades y ecosistemas) los efectos de efluentes agrícolas y de la urbanización en las costas arenosas (Impacto Humano).

Por otra parte he trabajado en la implementación de modelos computacionales, basados en la ecología trófica, estos métodos, se nutren de información recabada en campo y representan a los ecosistemas como redes alimenticias. Estos modelos son útiles para describir el estado de los ecosistemas, así como para simular y explicar los efectos de diferentes escenarios de cambio ya sea natural (e.g. estacionalidad) o antrópico (e.g. regímenes pesqueros o cambio climático). En esta línea he implementado representaciones de distintos ecosistemas tales como el Río de la Plata y la plataforma continental, playas arenosas en distintas partes del mundo, lagunas costeras, entre otros. Estas líneas de trabajo contribuyen al conocimiento fundamental del funcionamiento ecosistémico dirimiendo los procesos y mecanicismos subyacentes a su dinámica espacio temporal y aportando a la teoría ecológica general. Estos análisis contribuyen a la generación de una línea de base acerca del conocimiento del funcionamiento ecológico y de las respuestas a impactos, lo que es de relevancia al momento de evaluar y predecir los efectos de nuevas presiones sobre los ambientes costeros. En este sentido, utilizando estas herramientas, me he enfocado en el desarrollo y análisis de indicadores ecosistémicos, es decir, índices sintéticos para visualizar cambios en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas costeros. En otras publicaciones, basadas en estos modelos, he evaluado el rol ecológico que juegan ciertas especies relevantes ya sean por problemáticas (e.g. especies invasoras) o valiosas (e.g. recursos pesqueros) en los ecosistemas. En este contexto,  diversos productos de investigación generados en mis líneas de trabajo, podrían contribuir a la toma informada de decisiones en el contexto del manejo ecosistémico de los espacios marinos del Uruguay.

Recientemente he profundizado en análisis bibliométricos para describir la evolución de distintas disciplinas científicas, evaluando su evolución, determinando vacios de información y proponiendo medidas para el futuro desarrollo de áreas como las ciencias del mar en el país, entre otras. 



  • Ecologia marina - Ecosistemas costeros
  • Impactos humanos y modelación multiespecífica
  • ecología de playas arenosas
  • Pesca y modelación multiespecífica
  • Impáctos ecosistémicos
Contenido Extra de contacto o algo a definir para el resumen. Títulos por ejemplo?