Busca100

Resumen

1) Contribución al conocimiento de la biología molecular, variabilidad y evolución de virus respiratorio sincicial humano (VRSH) y rotavirus. El VRSH es el principal agente viral causal de infecciones respiratorias agudas, principalmente en niños menores de 5 años en todo el mundo. Hasta el momento no existe una vacuna eficaz contra el VRSH, por tanto el conocimiento sobre la variabilidad y biología molecular de este virus son de importancia para el diseño de vacunas seguras y efectivas. Nuestro grupo estudia la variabilidad antigénica y genética de cepas que circulan en nuestro país, así como en la región (Argentina y Brasil). Hemos contribuido al conocimiento global sobre la variabilidad de este virus, reportado además la circulación de genotipos nuevos y proponiendo un modelo de evolutivo del mismo. También estudiamos la localización de epitopes neutralizantes e inhibidores de fusión en la glicoporteína F que resultan de interés para entender los mecanismos básicos de fusión de esta proteína y podrían ser utilizados para la preparación de vacunas recombinantes. Dado que estos estudios se basan en la selección de mutantes resistentes a la presión inmune (monoclonal o policlonal) también se realizan análisis de fitness entre virus mutantes y wildtype tratando de mimetizar los mecanismos de competencia entre variantes de este virus en la naturaleza. Los Rotavirus son los principales agentes causantes de diarreas virales. Recientemente se han diseñado vacunas contra este agente en base a genotipos circulantes en el hemisferio norte, por tanto resulta importante el conocimiento sobre la variabilidad de cepas circulantes en nuestro hemisferio. Nuestro grupo ha contribuido al conocimiento sobre las variantes de este virus que circulan en nuestro país y en Paraguay. 2) Identificación de productos naturales con actividad antiviral. A través de una cooperación con la Cátedra de Farmacognosia y Productos naturales de la Facultad de Química, estudiamos la actividad antiviral de extractos de plantas y sus principios activos a través de los productos resultantes del fraccionamiento. Hasta el momento se han identificado varias plantas con actividad antiviral contra el virus Herpes y se han identificado fracciones de las mismas que comprueban esa actividad. 3) Identificación de Virus en reservorios naturales. A partir de la aparición del primer caso del Síndrome pulmonar por Hantavirus (SPH) en Uruguay, hemos realizado la búsqueda de reservorios naturales para este virus. Hasta el momento hemos podido identificar la circulación de tres genotipos de hantavirus en nuestro país. La gripe esta considerada como una amenaza a nivel mundial si se diera el caso de que una cepa de virus que circula en reservorios naturales fuera capaz de infectar al hombre. Se esta realizando a nivel mundial un esfuerzo por conocer los virus que circulan en reservorios naturales a fin de tomar medidas preventivas en Salud Pública. Hasta el momento hemos evidenciado la circulación de virus Influenza tipo B en lobos marinos de nuestro país, contribuyendo a la identificación del segundo reservorio natural para este tipo. En aves migratorias que llegan a nuestro país, hemos detectado y caracterizado molecularmente virus influenza del tipo A.
  • Virología
  • Virología
Contenido Extra de contacto o algo a definir para el resumen. Títulos por ejemplo?