Resumen
Los virus cuyo genoma está constituído por ARN poseen una gran variabilidad genética. Esta
variabilidad genética otorga a los virus ARN una gran adaptabilidad. Los virus de ARN evolucionan como
poblaciones de variantes virales fuertemente relacionadas geneticamente denominadas cuasiespecies.
Nuestro objetivo es contribuir a comprender las bases moleculares de la variación viral, la dinámica
poblacional de virus ARN, comprender el significado evolutivo de estos procesos, así como contribuir a
diseñar nuevas estrategias antivirales que contemplen la alta mutabilidad y adaptabilidad de los virus
ARN. Para ello estudiamos como modelos en nuestro laboratorio el Virus de la Hepatitis C, el virus de la
Hepatitis A, el virus Dengue y virus de Gripe A y B.
Nuestros intereses mas recientes han estado abocados a estudiar el grado de variabilidad genética
entre estirpes que circulan en una misma área geográfica, la detección de eventos de recombinación
entre estirpes virales, comprender el grado de variabilidad genética y el modo de evolución de
poblaciones de cuasiespecies, así como estudiar la variación del tamaño efectivo de poblaciones virales
a lo largo del tiempo y sometidas a distintos procesos de selección. Comprender la variabilidad genéica
de virus ARN es de fundamental importancia para comprener las enfermedades que estos virus
causan y para el desarrollo de vacunas y estrategias anti-virales apropiadas para el combate de las consecuentes
enfermedades. En la pandemia de COVID-19, nuestros estudios se centraron la generación de un test de diagnóstico molecular para SARS-CoV-2, así como la caracterización genética y la evolución molecular de las estirpes de SARS-CoV-2 que circulan en la región sudamericana.