Descifrando la vía de silenciamiento de los retrotransposones en las células madre de cestodos
Coordinador o Responsable
Los platelmintos parásitos causan diversas enfermedades en humanos y animales. Si bien existen tratamientos para controlarlos, los parásitos han desarrollado mecanismos de resistencia, por lo que urge encontrar nuevos blancos para el tratamiento.
En estos últimos años se avanzó mucho en el conocimiento de la biología de platelmintos, pero aún restan muchos aspectos por dilucidar. Por ejemplo, los platelmintos parásitos carecen de la vía canónica de silenciamiento de retrotransposones, mediada por piRNAs. No presentan en sus genomas los genes codificantes para proteínas Piwi, vasa y Tudor, además de no presentar ARNs pequeños con características de piRNAs. El movimiento de retrotransposones en el genoma es una fuente de cambios genómicos que puede ser perjudicial, particularmente en las células madre que dan lugar a las células necesarias para
la renovación de tejidos y la generación de las estructuras reproductivas. Por ello, es importante contar con mecanismos de silenciamiento, controlando su movilización en el genoma. De hecho, genes vinculados a estos mecanismos son marcadores específicos de células madre en platelmintos de vida libre, indicando un rol de esta vía para su funcionamiento. En platelmintos parásitos, varios genes ortólogos a los componentes de la vía clásica de silenciamiento de retrotransposones mediada por piRNAs están amplificados, sugiriendo que podrían estar supliendo la función de la vía canónica. En trematodos, se ha
visto que otras proteínas Argonauta amplificadas en platelmintos participan del silenciamiento de retrotransposones, mediado por siRNAs.
Este proyecto busca aportar al conocimiento de las vías de silenciamiento de retrotransposones en cestodos y en particular en sus células madre. Nos planteamos analizar la expresión diferencial de retrotransposones en células madre, utilizando datos generados en proyectos anteriores. A partir de estos datos, se seleccionarán algunos de ellos para la optimización de metodologías que permitan caracterizar las proteínas que se unen de manera específica, potencialmente implicadas en su silenciamiento.
La realización de este proyecto contribuirá al conocimiento de nuevos aspectos de la biología de platelmintos parásitos hasta ahora no abordados. En caso de existir un mecanismo esencial para el mantenimiento de células madre diferente al del hospedero, los resultados permitirán identificar blancos adicionales contra los cuales desarrollar nuevas estrategias de control. Además, la optimización de la metodología permitirá ser aplicada a otras líneas de investigación de nuestro grupo en la que participan proteínas de unión al ARN.