Diseño y evaluación de prototipos de baterías Li-ion. Comparación y testeo de baterías comerciales
Coordinador o Responsable
En los últimos años Uruguay ha impulsado políticas públicas por ejemplo a través del proyecto MOVES que promueven la transición hacia una movilidad urbana inclusiva, eficiente y de bajas emisiones de carbono. Las mismas han promovido la adopción de vehículos eléctricos (VE) en el transporte urbano, particularmente en el transporte público de pasajeros y vehículos utilitarios. Un punto medular en el desarrollo y viabilidad de los VE son los sistemas de almacenamiento de energía. Estos están íntimamente relacionados con la autonomía y el precio final del vehículo. En nuestro país no existe actualmente una normativa clara para la importación de pilas de li-ion, habiendo en el mercado diversas marcas que figuran con capacidades altamente superiores a la que poseen en realidad. Por lo que frente a los diferentes proveedores con precios disimiles y la ausencia de elementos objetivos y cuantificables que permitan la elección y la optimización del desempeño de las baterías recargables para los vehículos eléctricos se propone caracterizar las baterías en términos de potencia y energía necesarias, estudiando la variación de la energía entregada por el sistema al variar la potencia de carga. Asimismo, se estudiará la influencia de los diferentes parámetros de operación en la carga y el comportamiento de descarga. A partir de las distintas técnicas de caracterización se definirán los parámetros característicos cuya variación en el tiempo reflejen el estado de salud de la batería. La ejecución de esta propuesta aportaría una metodología de trabajo para caracterizar desde el punto de vista electroquímico estos dispositivos.
El estudio y la resolución de estos problemas implican abordajes electroquímicos de ciencia básica aplicada al uso tecnológico. Somos un grupo interdisciplinario de investigadores que trabaja hace más de 25 años en el área electroquímica y hace 10 años que estamos trabajando en baterías recargables.
Por otra parte, este proyecto tiene como segundo objetivo el estudio del perfil energético de nuevos materiales y análisis de costos de baterías recargables Li-ion. Se sintetizarán y caracterizarán electrodos positivos para dichas baterías, continuando con la línea de investigación del Grupo. Posteriormente se escalará el estudio a un prototipo de batería, generando un dispositivo con la capacidad de estudiar y mejorar variables propias de un desarrollo comercial, generando tecnología nacional. Se realizará un estudio comparativo de las densidades de energía según los diferentes cátodos utilizados realizando un análisis de costos de los mismos y comparando los resultados con electrodos comerciales.