Busca100

Resumen

Al inicio mis actividades de investigación se enmarcaron en el área de Genética de Insectos, trabajando con dos modelos biológicos, los Triatominos y Drosophila. En los Triatominos, insectos de interés en la salud por ser vectores de la Enfermedad de Chagas, abordé diferentes aspectos de la genética, contribuyendo con diferentes aspectos de la evolución cariotípica, esclareciendo problemáticas taxonómicas, detectando variación inter e intra especie.

Mis estudios en Drosophila comenzaron durante mi doctorado y postdoctoral estudiando aspectos vinculados al ciclo celular y activación/inactivación del centrómero. Luego abordé temas más vinculados a la evolución genómica del género, la caracterización molecular de mutaciones espontáneas, la distribución y mapeo de secuencias repetidas y regulación epigenética. Durante este período mantuve colaboraciones con grupos de fuerte trayectoria en investigación en el género Drosophila de la UFRS, de la UFSM, UFP en Brasil.

Desde el 2004 mis actividades de investigación se enmarcan en la línea de investigación de Genética de Microorganismos. Esta línea tiene como objetivo el desarrollo de herramientas de detección y la caracterización genética/genómica de agentes patógenos que afectan sectores de producción agropecuaria y animales de compañía. Nuestra investigación ha sido pionera en Uruguay y en pocos años se logró conformar un Grupo de Investigación formado por diversos investigadores y profesionales veterinarios y mantenemos colaboraciones con diversos grupos de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y México) y con centros de referencia en E.E.U.U y Europa (Francia e Italia). Siempre hemos acompasando los avances tecnológicos, inicialmente aplicamos herramientas moleculares clásicas (PCR tiempo final, secuenciación Sanger). Luego nos capacitamos e implementamos metodologías de Real-Time PCR y secuenciación masiva y actualmente estamos aplicando abordajes metagenómicos (caracterización del microbioma).

Tanto en Sanidad aviar como en Sanidad de Animales domésticos, hemos contribuido con el desarrollo de planes de control sanitario y mejora de los sectores productivos afectados y aportamos al conocimiento básico de los patógenos involucrados (caracterización genética/genómica, marcadores asociados a patogenicidad o a la resistencia a antibióticos, evolución y análisis filodinámicos). Nuestras investigaciones incluyen estudios de virus y bacterias de alta relevancia en la productiva aviar (Gumboro, Bronquitis Infecciosa, Anemia aviar, Pneumovirus, herpesvirus, Influenza, Newcastle y Mycoplasma). En cánidos nos centramos en las principales enfermedades producidas por el Parvovirus canino y el virus Distemper canino.

Actualmente dirijo la Plataforma Genómica de FCien, la primera en la UdelaR, con equipamiento de segunda y tercera generación de secuenciación masiva creada en el 2018. Para ello cuento no solo con el apoyo del grupo de investigación al cual pertenezco, sino que tenemos un convenio con la empresa Biko S.A. representante de Illumina, empresa líder en tecnologías de secuenciación masiva. Nuestras investigaciones se basan en abordajes ómicos y estamos abocados a formar recursos humanos mediante el dictado de cursos Nacionales e internacionales, el desarrollo de tesis de grado y posgrado y la transferencia de Tecnología nivel Nacional e internacional (DLSP-MSP, DILAVE-MGAP y diversos grupos de investigación).

Nuestra investigación se enmarca en el ámbito Una Salud, mediante relevamiento genómico de los patógenos, como se destaca en nuestros estudios en SARS-CoV-2, estudios de epidemiologia genómica en el virus influenza aviar de alta patogenia y más recientemente en la encefalomielitis equina.


  • Análisis Genético
  • Genetica Molecular
Contenido Extra de contacto o algo a definir para el resumen. Títulos por ejemplo?