Virus discovery: una exploración desde la metagenómica a la interfase animal-humano con un enfoque de Una Salud
Integrante del Equipo
El período Antropoceno presenta como característica distintiva la ruptura de los equilibrios ecológicos. A partir de los años 80 se comenzó a observar la emergencia de nuevas enfermedades previamente no identificadas y rápidamente se identificó un patrón de origen y emergencia, claramente asociado a patógenos zoonóticos de fauna silvestre en regiones tropicales. En general estos procesos fueron asociados a cambios ambientales drásticos o modificaciones de hábitos humanos que promueven la interacción con fauna silvestre o un aumento de frecuencia de interacciones entre fauna silvestre y animales de producción. En este sentido las especies silvestres, exóticas e invasoras cumplen un rol preponderante, en virtud de que la sobreabundancia favorece la emergencia de patógenos. Los cérvidos son reservorios conocidos de algunos patógenos que pueden afectar la salud humana y del ganado doméstico y suelen juegan un rol clave en la amplificación de circuitos de infección en el medio silvestre y en la interfase con doméstico. En nuestro país, el ciervo Axis (Axis axis) es el principal ciervo exótico e invasor y se encuentra distribuido en gran parte del territorio nacional. Sin embargo, no hay estudios reportados en cuanto el espectro de familias virales patógenas de impacto en salud humana o animal que alberga, dado que es esacasísima la investigación en este aspecto. En este proyecto nos proponemos desarrollar y validar una estrategia de investigación para abordar desde un punto de vista multidisciplinario y con un enfoque de Una Salud la ecología viral del ciervo Axis en nuestro país, a través del estudio del viroma mediante secuenciación metagenómica. Con este objetivo, se implementará un estudio en materia fecal de ejemplares de ciervo Axis agrupados en pooles, de cinco regiones geográficas del país, así como muestras de espejos de agua en los que haya interacción con ganado doméstico y otras especies silvestres. Paralelamente, y como validación del enfoque se implementarán PCR en tiempo real (qPCR) y estudios serológicos para diversas familias virales de interés descritas bovinos en nuestro país, que hipotesizamos pueden estar presentes en Axis axis. Este proyecto pretende, por un lado, identificar las familias y géneros de virus más frecuentemente encontrados en ciervos Axis en Uruguay y comenzar a indagar que rol podría cumplir en la epidemiología de las infecciones virales. Y a su vez, permitirá con un enfoque virómico descubrir e identificar nuevos virus con potencial zoonótico o epizoótico.