Resumen
Actualmente me desempeño como docente del Laboratorio de Virología Molecular en Facultad de Ciencias. Bajo la orientación de Gonzalo Moratorio, nos interesa determinar la influencia de la robustez mutacional en la evolución de virus ARN, tema en el que estoy desarrollando mi tesis de Doctorado en Ciencias Biólogicas, con financiación CAP (beca de apoyo a docentes para estudios de posgrado 2018). A partir de dicha colaboración con Moratorio, participé del proyecto CSIC I+D Análisis y Visualización de la Evolución de Virus (AVIVEN), responsables María Inés Fariello y Federico Lecumberry.
También formo parte del Laboratorio de Genómica Evolutiva, que dirige Héctor Musto, donde utilizamos abordajes bioinformáticos para estudiar aspectos evolutivos en los tres dominios de la vida (Archaea, Bacteria y Eukaryota) y en los virus. Mi tarea principal es estudiar las propiedades composicionales de los virus. En este marco, desarrollé mi tesis de Maestría en Bioinformática con financiamiento de ANII (fondo posgrados nacionales 2016).
Integro además un grupo de investigación interdisciplinaria en Cronobiología, responsables Ana Silva y Bettina Tassino, donde he contribuido en los proyectos: (i) Epidemiologia del sueño de los jovenes uruguayos (responsables Ana Silva y Bettina Tassino); (ii) El funcionamiento del reloj biológico en condiciones ambientales extremas (responsable Ana Silva); (iii) Influencia de las señales ambientales en la ritmicidad circadiana en peces eléctricos autóctonos (responsable Adriana Migliaro).