Busca100

Resumen

Como integrante del equipo de investigación de la Cátedra de Microbiología Clínica de la Facultad de Química colaboré con la primera identificación de una bacteria multirresistente productora de KPC en Uruguay (Márquez et al. 2014). Asimismo participé en la caracterización de los diferentes aislamientos de patógenos humanos en referencia a sus perfiles de resistencia a antibióticos (Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli y Neisseria gonorrhoeae).

Como miembro del equipo de trabajo del Laboratorio de Virología Molecular he participado en diferentes líneas de investigación que conciernen la variabilidad genética de virus con genomas de ARN (Sóñora et al. 2015, Cristina et al. 2016, Yu et al. 2017), así como la relación entre retrovirus endógenos y diferentes patologías. Enmarcada en estas líneas he realizado también revisiones o capítulos de libro (Echeverría et al. 2015, Fischer et al. 2016, Echeverría et al. 2017, Echeverría et al. 2021). Más recientemente he comenzado a trabajar en métodos de detección del virus SARS-CoV-2 (Pereira et al. 2020), principalmente en mi rol de co-orientadora de una estudiante de doctorado.

Dentro de los diferentes virus en estudio me he enfocado al virus de la Hepatitis C (VHC), participando en la caracterización de factores virales, identificando sustituciones asociadas a la resistencia a inhibidores de la proteasa (Echeverría, Betancour et al. 2016), la fosfoproteína y la polimerasa viral (Aldunate, Echeverría et al. 2018 y 2019; Aldunate, Echeverría et al. 2021). Además he profundizado sobre la caracterización de factores del hospedero asociados a la respuesta a la terapia anti-VHC (Echeverría, Chiodi et al. 2018), pero también asociados a la severidad de la enfermedad pulmonar por el virus Andes (Angulo et al. 2015).

Asimismo, me encuentro estudiando diferentes variantes naturales del IRES de VHC y su implicancia en la eficiencia traduccional viral (manuscrito en preparación, resultados parciales en tesis de Doctorado, temática principal del proyecto CSIC I+D del cual fui responsable hasta 2021). También, conjuntamente con un estudiante de Maestría, hemos impulsado, por primera vez en nuestro país, el trabajo con clones infecciosos de este virus.

La línea de investigación sobre eficiencia traduccional, así como el trabajo con clones infecciosos de VHC, son las temáticas principales en las cuales me encuentro enfocada en la actualidad, y representan mi primera línea independiente de trabajo en el laboratorio.

Adicionalmente, me encuentro comenzando mi segunda línea de investigación independiente (desde 2022) en el estudio de bacteriófagos con capacidad lítica frente a bacterias patógenas humanas multirresistentes, línea en la cual se incorporó recientemente una estudiante de maestría bajo mi orientación.

  • Virología Molecular
  • Microbiología Clínica, Resistencia a Antibióticos
  • Microbiología clínica y virología molecular
Contenido Extra de contacto o algo a definir para el resumen. Títulos por ejemplo?