Desarrollo de herramientas que contribuyan al diagnóstico de la infección activa por Mycobacterium tuberculosis
La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por miembros del Complejo Mycobacterium tuberculosis, principalmente M. tuberculosis. Típicamente afecta los pulmones aunque puede afectar también otras localizaciones anatómicas. A pesar de la disponibilidad de tratamientos efectivos, la tuberculosis es un problema sanitario mayor, representando a nivel mundial la segunda causa de muerte por una enfermedad infecciosa. El diagnóstico de la tuberculosis activa es, en la actualidad, un punto crítico de control de la enfermedad, siendo los métodos de rutina la microscopía y el cultivo microbiológico. Estos métodos, relativamente antiguos, requieren una infraestructura de laboratorio que no está normalmente disponible en los centros asistenciales periféricos de los países con alta prevalencia de tuberculosis. Además, el cultivo microbiológico tarda varias semanas en confirmar un diagnóstico clínico, demorando el tratamiento de un paciente que puede, en ese período, evolucionar a formas graves de la enfermedad y/o transmitir la infección a las personas de su entorno. Por otro lado, se están evaluando varios métodos rápidos basados en biología molecular, que muestran alto potencial diagnóstico pero no son lo suficientemente simples ni económicos. Es, por lo tanto, muy importante contar con un sistema de diagnóstico de la infección activa por M. tuberculosis, rápido, económico y sensible, que pueda ser utilizado en laboratorios de atención periférica con bajo nivel de infraestructura.
La detección de antígenos específicos en muestras clínicas es indicativa de la presencia de infección activa, sea pulmonar o extra-pulmonar, y se ha trabajado intensamente en el desarrollo de varios test diagnósticos de este tipo. Los ensayos de detección de antígeno permiten evaluar el estado de la enfermedad y no la respuesta inmune del huésped, por lo que podrían ser utilizados tanto en el diagnóstico como en el monitoreo del tratamiento. Si bien no se cuenta aún con un sistema de detección de antígeno que haya mostrado un nivel de sensibilidad y especificidad adecuado para sustituir los métodos tradicionales en la práctica clínica, ha sido propuesto que estos test podrían resultar complementarios a la microscopía de esputo, especialmente en pacientes inmunocomprometidos.
Este trabajo busca identificar marcadores antigénicos en muestras clínicas de fácil recolección para generar nuevas herramientas de detección de antígeno mediante el uso de anticuerpos altamente específicos y purificados, que contribuyan a la generación un sistema de diagnóstico rápido, sensible, específico y económico.