Busca100

Resumen

Los hongos filamentosos, y entre éstos aquellos del género Aspergillus, incluyen organismos que revisten importancia para el ser humano desde diversos puntos de vista: médico, industrial, farmacéutico, cultural, agronómico y académico. Dentro del género Aspergillus, A. nidulans se destaca como organismo modelo. El grupo del que formo parte trabaja desde hace años con este hongo, abordando diferentes aspectos de su biología básica relativos al transporte de sustancias nitrogenadas. Una de éstas, la urea, juega varios roles en la biología de diversos organismos. En bacterias, hongos y plantas este compuesto puede ser utilizado como fuente de nitrógeno. En hongos y plantas el transporte de urea es mediado por transportadores activos secundarios, de alta afinidad. Nuestro grupo ha caracterizado el transportador de urea, UreA, de Aspergillus nidulans y hemos desarrollado un sistema para estudiar la relación estructura-función de UreA que nos ha permitido identificar residuos claves para su funcionalidad así como para la identificación del sitio de unión y translocación del sustrato. Constituyendo esto un aporte muy importante para el conocimiento de los transportadores de hongos y plantas. Actualmente, el sistema desarrollado está siendo aplicado en 2 lineas de investigación: En primer lugar, el análisis mutacional mencionado anteriormente, permitió identificar que el dominio C-terminal de UreA es fundamental para el correcto direccionamiento de UreA hacia la membrana plasmática. Actualmente, se está realizando un análisis mutacional sobre posibles elementos en cis presentes en este dominio, para identificar un posible rol de éstos en el tráfico intracelular del transportador. De esta manera se busca aportar al conocimiento de la regulación del tráfico intracelular en transportadores eucariotas. En segundo lugar, nos propusimos afrontar un problema biológico de difícil abordaje como es el rol del uso diferencial de codones en el proceso de traducción de proteínas de membrana, estudiando el efecto de mutaciones sinónimas en la cinética de traducción y por ende en la funcionalidad de UreA. Hemos detectado un efecto de estas mutaciones en la síntesis de la proteína, lo cual hace muy prometedor el trabajo que estamos llevando a cabo.

Por otra parte, la oligomerización es un fenómeno que aparece con frecuencia en la biología de los transportadores, pero tampoco se conoce cuán general es ésta ni cuál es su rol en cada clase de proteínas. Para aportar a esta temática estamos evaluando la posible oligomerización de UreA, con miras a determinar si ésta es relevante para su funcionalidad.

Recientemente hemos abordado el análisis del ER membrane complex (EMC) de A. nidulans. Este es un complejo abundante y ampliamente conservado en eucariotas, identificado recientemente, que participa en la biogénesis de varias proteína integrales de membrana. La pérdida de función del EMC se ha asociado a defectos en la homeostasis de colesterol, la formación de autofagosoma, y defectos neurólogicos, entre otros. Por lo tanto, el entender cómo funciona este complejo, así como el identificar sus proteínas clientes (y por ende la selectividad del complejo), es de gran importancia. Es por esto, que buscamos contribuir al conocimiento del mismo, mediante su caracterización genética y bioquímica.


  • Bioquímica y Biología Molecular
Contenido Extra de contacto o algo a definir para el resumen. Títulos por ejemplo?