Desentrañando la endocitosis de UreA, el transportador de urea de Aspergillus nidulans
Coordinador o Responsable
Proyecto ANII-FCE Modalidad II:
Un aspecto importante del mantenimiento de la homeostasis celular y las respuestas al estrés es la regulación de la composición de los transportadores en la membrana plasmática responsables de la absorción y extrusión de nutrientes, así como de otras moléculas pequeñas no permeables. Los mecanismos generales que controlan este proceso están altamente conservados entre los organismos eucariotas e involucran tanto la regulación transcripcional como la regulación del tráfico intracelular a través de la modulación del equilibrio de secreción, reciclaje y degradación de transportadores en respuesta a cambios en el entorno extracelular. Con respecto a este último, todos los transportadores de hongos, y varios transportadores de mamíferos, que se han estudiado, son regulados negativamente en respuesta a señales fisiológicas o de estrés, o en respuesta a la actividad de transporte en presencia de un suministro continuo de sustrato. Esta remoción selectiva de transportadores, mediada por un proceso de endocitosis, es uno de los más importantes mecanismos de regulación, ya que permite una rápida adaptación de las células a cambios en el ambiente.En la regulación de este proceso endocítico participan tanto elementos en cis como factores en trans.
En este proyecto pretendemos aportar al conocimiento de estos mecanismos de regulación, utilizando como modelo UreA, el transportador de urea de Aspergillus nidulans. Nuestro grupo de investigación ha identificado elementos en cis presentes en el dominio C-terminal del transportador, así como elementos en trans (e.g. ubiquitin-ligasa y un adaptador para ésta) que están involucrados en el proceso de degradación de UreA mediado por endocitosis. En este projecto proponemos profundizar en la caracterización de los elementos en cis identificados en UreA, así como identificar nuevos elementos, y determinar si existe una interacción entre UreA y la proteína adaptadora ArtA.