Este programa está dirigido a describir, analizar y clasificar la diversidad de arañas Theraphosinae. El centro de la investigación consiste en dilucidar las relaciones filogenéticas entre géneros de Theraphosinae (Araneae) a través de un análisis cladístico utilizando caracteres morfológicos y moleculares. Por otra parte, se pretende estudiar la evolución de las transformaciones en algunas caracteristicas biológicas mediante métodos comparativos filogenéticos. El presente proyecto involucra la descripción de nuevos taxa incrementando el conocimiento de la diversidad y su sistematización a través de la clasificación supragenérica de Theraphosinae. Metodológicamente se siguen los principios y métodos de la Sistemática Cladística produciendo clasificaciones que expresen estrictamente las relaciones filogenéticas inferidas. Las ubfamilia incluye más de 500 especies conocidas, distribuidas en exclusivamente en América. Sus características biológicas y adaptativas lo convierten en un grupo clave para estudiar patrones evolutivos. Asimismo sus escasos mecanismos de dispersión y baja vagilidad constituyen características idealespara utilizarlos en estudios de biogeografía histórica. Las investigaciones involucran tres abordajes: i) el análisis filogenético supragenérico en Theraphosinae y la propuesta de una clasificación a ese nivel jerárquico, ii) la descripción de nuevos taxones, revisiones y estudios relacionados y iii) el estudio de procesos evolutivos en algunos caracteres sistemáticos mediante métodos comparativos filogenéticos para discriminar la inercia filogenética de otras presiones evolutivas. De la combinación de resultados se espera indagar acerca de los procesos evolutivos que determinan la diversidad de terafósidas en diferentes regiones del continente. Esta propuesta está motivada por el desconocimiento de la mayor parte de la diversidad (especialmente en artrópodos del hemisferio sur), los acelerados procesos deextinción y la engorrosa sistemática de las Theraphosinae, señalada por diversos autores. Otros factores considerados fueron la alta diversidad relativa del grupo dentro de las Mygalomorphae, la existencia de grupos endémicos y la valiosa información filogenética que guarda el grupo. Los principales verificadores de avance del proyectoserán las publicaciones científicas en revistas especializadas de alcance internacional. La factibilidad del proyecto descansa en :i) el equipo de investigadores y su experiencia en los temas involucrados; ii) el tiempo destinado a su desarrollo, 4años;iii) las disponibilidades materiales; iv) el acceso a las principales colecciones regionales y extrarregionales que alojanTheraphosinae así como a tejidos para estudios moleculares; v) el respaldo de especialistas referentes residentes en diferentes regiones; vi) estudios previos de buena parte de l material típico depositado en los principales museos del mundo