Busca100

Proyectos

Desarrollo de herramientas biotecnológicas para la identificación, monitoreo y caracterización de variantes de SARS-CoV-2 en la región Sudamericana

Coordinador o Responsable
La emergencia y rápida expansión del virus SARS-CoV-2 llevó a que el pasado 11/03/2020 la Organización mundial de la Salud (OMS) categorizara a la enfermedad causada por este agente (COVID-19) como una pandemia (OMS, 2020). La irrupción de este nuevo coronavirus humano pone de manifiesto la amenaza para la salud humana que representan los virus emergentes de tipo zoonótico, para los cuales, inicialmente, no hubo tratamientos antivirales eficaces ni vacunas. En la región sudamericana actualmente se han detectado todas las variantes de preocupación (del inglés Variants Of Concern, VOC), algunas como alfa, gamma y delta ya de circulación comunitaria en varios países. Asimismo, se ha reportado la emergencia de nuevas variantes, entre ellas las variantes consideradas de interés (del inglés Variants Of Interest, VOI) mu y lambda y la VOC gamma. Esto sumado a la desigualdad existente, tanto en lo referente al tipo de vacunas administradas como al alcance de la vacunación en los diferentes países representa un terreno fértil para la emergencia de nuevas variantes o evolución de las ya reportadas a variantes con mayor capacidad de evadir la respuesta inmunitaria generada por las vacunas. En este marco, el desarrollo de estrategias de detección tanto moleculares como de secuenciación que permitan la vigilancia genómica activa pasan a tener un rol fundamental en el control de la pandemia. En este sentido, el actual proyecto plantea la necesidad de desarrollar a través del uso de la biotecnología herramientas moleculares de detección e identificación de variantes, que sean sencillas de implementar y transferir, así como de bajo costo. Estas herramientas serán compartidas por los grupos de los tres países socios, a fin de lograr un grupo de trabajo regional que nos dé información sobre la dinámica de la pandemia en la región. Asimismo, se plantea la evaluación de nuevas variantes desde el punto de vista de su capacidad de transmisión, así como de la posible evasión de la respuesta inmune generada por las vacunas, mediante la utilización de clones infecciosos que permitan la introducción por ingeniería genética de las mutaciones encontradas que sean relevantes. Creemos firmemente que este proyecto contribuirá a la transferencia tecnológica de herramientas moleculares para la detección de VOIs y VOCs, así como a la identificación y caracterización de nuevas variantes en el marco de un trabajo colaborativo entre Uruguay, Brasil y Argentina.