El EMC de Aspergillus nidulans: caracterización e identificación de clientes
Las proteínas integrales de membrana (PIM) son proteínas transmembrana que participan en una gran variedad de procesos biológicos, como el transporte de solutos (hacia dentro o hacia afuera de la célula) y la transducción de señales. Éstas proteínas son codificadas por alrededor del 25% de los genes que codifican para proteínas en todos los organismos y defectos en su función están asociados a varias enfermedades y a la sensibilidad a drogas, lo que destaca su importancia. Estas proteínas atraviesan la membrana a través de dominios o segmentos transmembrana (STM) compuestos, en su gran mayoría, por hélices alfa. Tanto la inserción de estos STM en la membrana, como el ensamblaje que tiene lugar una vez insertado el STM con otros STM en la bicapa lipídica, son procesos clave en la biogénesis de PIM. Recientemente, se ha identificado un complejo abundante y ampliamente conservado en eucariotas, denominado ER membrane complex (EMC) que ha sido implicado en ambos procesos. El EMC es una insertasa de STM, que media la inserción post-traduccional de algunas proteínas monotópicas y que también participa de la biogenesis de varias proteínas politópicas de membrana. Las funciones del EMC abarcarían los requisitos globales para la biogénesis de las PIM: inserción y/o estabilización de STM, reclutamiento de chaperonas (intra y extramembranosas) y protección de los intermediarios de plegamiento contra la agregación y la degradación.
La pérdida de función del EMC se ha asociado a defectos en la homeostasis de colesterol, la formación de autofagosoma, y defectos neurólogicos, entre otros. Por lo tanto, el entender cómo funciona este complejo, así como el identificar sus proteínas clientes (y por ende la selectividad del complejo), es de gran importancia. Es por esto, que buscamos contribuir al conocimiento del mismo, mediante su caracterización genética y bioquímica en el hongo ascomicete modelo Aspergillus nidulans. Asimismo, mediante un abordaje de proteómica comparativa, buscamos identificar las proteínas clientes del EMC de A. nidulans para que, a futuro, puedan ser utilizadas como proteínas modelo y así contribuir a la determinación de la funcionalidad y selectividad del complejo. Finalmente, a través de un análisis bioinformático, buscamos determinar cómo ha evolucionado el EMC dentro del filo Ascomycota, e identificar aminoácidos/regiones probablemente relevantes para la funcionalidad de las diferentes subunidades que lo componen.