Busca100

Proyectos

Estudios sobre leche humana y modulación de la respuesta inflamatoria intestinal.

Otros
Proyecto de iniciación a la investigación. Responsable: Claudio Rodríguez-Camejo, estudiante de Posgrado en Química. Orientadora: Ana Hernández. La leche humana es el alimento óptimo para el recién nacido, al aportar los nutrientes y componentes bioactivos necesarios para su correcto desarrollo. Desde el punto de vista inmunológico, clásicamente se ha jerarquizado el aporte de anticuerpos y otras proteínas que contribuyen a la protección frente a infecciones. Sin embargo, en los últimos años se ha descrito una gran variedad de componentes minoritarios con actividad inmunoreguladora, que contribuirían con el control de los procesos inflamatorios en el intestino neonatal, así como con el establecimiento de los mecanismos de tolerancia oral hacia antígenos dietarios (citoquinas, receptores solubles, factores de crecimiento, entre otros). La acción de estos componentes de la leche en el intestino neonatal permitiría explicar las observaciones de estudios epidemiológicos que muestran correlación entre la lactancia y la protección frente a patologías con un componente inflamatorio, como la enterocolitis necrotizante. Sin embargo, los mecanismos protectivos no están completamente dilucidados. Este conocimiento básico es fundamental para realizar intervenciones terapéuticas/profilácticas en recién nacidos pretérmino, suceptibles a la EC, en los que se ve limitado el suministro de leche materna. La leche donada representa un recurso muy valioso en salud en estos casos; para lograr una administración segura la leche es pasteurizada en los Bancos de Leche Humana (BLH), por lo que es importante conocer los efectos deletéreos de este tratamiento sobre la actividad de los componentes bioactivos. Por otro lado, la composición de la leche es dinámica y es importante conocer los cambios temporales de su composición, ya que la mayoría de las donaciones corresponden a leche madura y su administración debe ajustarse a los requerimientos neonatales, siendo particularmente exigentes en el recién nacido pretérmino. En base a estas consideraciones, en este proyecto proponemos estudiar la capacidad inmunomoduladora de la leche materna donada en el BLH del Centro Hospitalario Pereira Rossell, en un panel de muestras representativo de las distintas etapas del primer año de lactancia, obtenidas de no menos de 10 donantes/grupo de estudio. En una primera etapa nos centraremos en la caracterización de componentes con actividad anti-inflamatoria, en muestras crudas y sometidas al procesamiento térmico. A su vez, se estudiará el efecto del pasaje por el tracto digestivo neonatal sobre dichos componentes, en un sistema in vitro de simulación gastrointestinal. En forma complementaria, en una segunda etapa, se estudiará la capacidad inmunomoduladora de la leche utilizando sistemas in vitro que involucren células de la barrera epitelial (enterocitos) y leucocitos subepiteliales (macrófagos). Con la ejecución del presente proyecto se pretende profundizar en el conocimiento del potencial inmunomodulador de la leche materna mediante su evaluación en sistemas in vitro, valorando a su vez el efecto de la pasteurización de Holder y del tracto gastrointestinal. Lo anterior se vuelve fundamental dado que la leche donada en el BLH-CHPR es destinada a recién nacidos prematuros de bajo peso, siendo una población altamente vulnerable al desarrollo de enfermedades con un componente inflamatorio.
  • leche materna
  • inflamación intestinal
  • Inmunología