Busca100

Estudio epidemiológico de Campylobacter jejuni y Campylobacter fetus en ovinos

La producción ovina ha sido de gran importancia en la historia del desarrollo económico y social de Uruguay. Durante mucho tiempo fue el principal rubro proveedor de divisas del país y jugó un papel fundamental en el aprovisionamiento de materia prima permitiendo el desarrollo de la industria textil nacional y la obtención de una de las principales fuentes alimenticias en el desarrollo rural. Se han incorporado gradualmente una serie de tecnologías que han demostrado ser efectivas en mejorar la señalada. En lo que respecta a las enfermedades infecciosas, la campylobacteriosis es una de las principales responsables de mortalidad embrionaria, fetal, abortos, mortinatos y nacimientos de corderos débiles a nivel mundial. En ovinos, la campylobacteriosis es causada por C. fetus subespecie fetus o C. jejuni. Ambas especies son parte de la microbiota intestinal, pero en ciertas condiciones causan aborto en el último periodo de la gestación, mortinatos, nacimientos prematuros, corderos débiles y, ocasionalmente, muerte de hembras adultas por metritis. Las Campylobacter causantes de abortos en ovinos son altamente contagiosas y se eliminan por las heces de los animales portadores, de modo que las bacterias se encuentran en el ambiente. El objetivo de la línea de investigación es estudiar la presencia y dinámica de infección de Campylobacter spp. en majadas ovinas, utilizando monitoreos fecales con métodos moleculares. La línea de investigación tiene impactos en el área de Salud Animal y Salud Pública ya que está dirigida a un género con un gran impacto a nivel mundial tanto en rumiantes como en humanos.