Busca100

Proyectos

Cuantificación de pérdidas embrionarias y fetales en majadas de Uruguay y diagnóstico de agentes infecciosos involucrados

Integrante del Equipo
En Uruguay la potencialidad reproductiva de la especie ovina está lejos de ser alcanzada. A pesar de existir paquetes de transferencia de tecnología que permiten incrementar los indicadores reproductivos en establecimientos en particular, los resultados globales se reducen por la existencia de pérdidas reproductivas. La magnitud y causas de las pérdidas reproductivas en los ovinos varían entre los diferentes países y zonas, dificultando la posibilidad de transferir la información generada en otros países a nuestras condiciones de producción. En Uruguay, la principal causa de pérdida identificada es la mortalidad perinatal/neonatal de corderos asociada a factores ambientales. Sin embargo, existen pérdidas durante la gestación y el parto percibidas por operarios, productores y técnicos, que no han sido debidamente cuantificadas y estudiadas. El objetivo general del proyecto es cuantificar pérdidas reproductivas en ovinos entre la etapa embrionaria y el peri-parto y diagnosticar las causas infecciosas relacionadas a tales pérdidas. El proyecto es llevado a cabo por un equipo interinstitucional (SUL, INIA, FVET, FCIE, Instituto Pasteur Montevideo) y multidisciplinario que aborda la cuantificación de las pérdidas reproductivas y el diagnóstico etiológico de las mismas. Se realiza un seguimiento reproductivo de tres majadas experimentales (CIEDAG, EEMAC y EEFAS) y dos comerciales, que aplican paquetes tecnológicos de medidas de manejo general validadas en nuestro país, pero que tienen historia de pérdidas reproductivas. El mencionando seguimiento consiste en la realización de evaluaciones ecográficas seriadas para evaluar pérdidas embrionarias y fetales, la adecuada remisión de muestras al laboratorio luego de identificada una pérdida y su posterior análisis para diagnóstico etiológico, por métodos patológicos, microbiológicos y moleculares. La información obtenida permitirá generar un mayor conocimiento de los momentos en que ocurren las pérdidas y su asociación con agentes infecciosos, y la generación de recomendaciones sanitarias ? reproductivas para minimizarlas.
  • Pérdidas embrionarias
  • Abortos
  • Ovinos
  • Reproducción de ovinos