Busca100

Proyectos

Salud y reproducción en la vaca lechera: programas de alta fertilidad, aspectos sanitarios del embrión y salud del útero.

Integrante del Equipo
El ganado lechero en Uruguay no crece significativamente en la última década, entre varios factores, se atribuye a una baja eficiencia reproductiva, una alta tasa de mortalidad de terneros y a una alta tasa de descarte de vacas. La baja eficiencia reproductiva en vacas lecheras en lactación es un problema bien identificado, principalmente debido a los bajos niveles de las hormonas esteroideas como consecuencia de la mayor clearance del estradiol preovulatorio y la progesterona posovulación. Las pérdidas de gestación, a pesar de que no están bien cuantificados a nivel país y no se conocen las causas con la precisión necesaria, tienen los factores sanitarios un gran impacto. Enfermedades como Leptospirose, Neosporosis, Leocosis e BVDB son conocidos por impactar el desempeño reproductivo, cambiando el ambiente folicular y uterino y generando infertilidad o la muerte del embrión o feto. No es claro cuáles son los factores que conducen a un ambiente uterino saludable que maximice las probabilidades de una gestación exitosa. Es probable que dicha microbiota desempeñe un papel importante en la inmunoregulación del endometrio, proceso clave en el establecimiento de la gestación. En ese sentido, este proyecto busca desarrollar experimentos que abordaran estrategias para mejorar la fertilidad de los bovinos a través de tres componentes: (1) programas de alta fertilidad, (2) aspectos sanitarios del embrión y (3) salud del útero.